domingo, 29 de noviembre de 2009

Compilado

Trabajo Práctico V
La Zona - El Viaje.

Torres...



Trabajo Práctico IV
Transposición - Marcel Duchamp.

Entrega Marcel Duchamp from Anahi Sinatra on Vimeo.



Que fantastico hubiera sido si Duchamp todavia estuviese vivo...verdaderamente nos comprometimos por entrar en la mente de este "señor", o al menos tratar de entender a que se debia su existencia...

Trabajo Práctico III
Marcas.



Cuando el dolor ya es inválido,
cuando la memoria en nuestra principal enemiga,
cuando los recuerdos no vuelan por si solos...sino que se anclan en lo mas profundo,
y cuando intentamos no marearnos frente al abismo de vernos tal cual somos...
aparecen las huellas, aquellas que no se extinguen,
aquellas que perduran y lastiman a la vez,
aquellas que por instantes liberamos para protegernos...
o simplemente para convencernos de que esas marcas ya han sanado.

Trabajo Práctico II
El otro.



La pequeña sol...realmente siento que la conocí en este ultimo tramo...tal vez ahora es el momento maduro para retratarla mejor, de todas formas me encanto que halla sido mi observadora y yo la de ella.

Trabajo Práctico I
El lugar.






Encontrar mi refugio me hizo acordar mucho al escritor Jack London y su "Peste escarlata", tal vez la oxidacion que vi en este camarín sea pura señal de un futuro 2012...

Entrega-----Torres

lunes, 16 de noviembre de 2009

Teaser ---Torres

"El Torres que no conocemos..."

http://www.vimeo.com/7598899

miércoles, 28 de octubre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

Sinopsis. Torres

El presente de un pueblo, que fue glorioso y festivo, se impregna de una locura extraña en la cual sale a la luz aquella pasión y alegria que los caracteriza a los habitantes de Torres.
Un hombre, nos abrirá una ventana hacia su mas extraña realidad, aquella que juega en el interior de cada persona, construyendo un mundo natural, propio y único de cada habitante.

lunes, 19 de octubre de 2009

sábado, 17 de octubre de 2009

Bitácora. Torres

Asi comienza nuestro viaje...






La zona

Destino
Torres


Integrantes
Noelia Volpe
Anahí Sinatra
Constanza Vallese
Solange Tevez

Entrega Final. Transposición.

Marcel
Duchamp


(Link de la Entrega.Vimeo)

http://www.vimeo.com/7110231

Que fantastico hubiera sido si Duchamp todavia estuviese vivo...verdaderamente nos comprometimos por entrar en la mente de este "señor", o al menos tratar de entender a que se debia su existencia.
En primer lugar no nos fue del todo facil poder entender a que punto llegaba el trabajo, tuvimos miles de dudas y puntos de vista de como encararlo, es asi el tema que nuestro primer acercamiento al mundo duchampiano fue con una batidora domestica a punto de quedar sin vida por nuestras ideas de crear una especie de circulo "hipnotizador" similar a las que sabia hacer nuestro amigo duchamp.
A partir de este punta pie, es donde decidimos optar por "destruir" todo aquello que sea considerado "bello", intentamos usar poeticamente la imagen de una mujer y nuestra protagonista, la mezcladora, para crear este efecto de destruccion con la imagen.
Con respecto al trabajo final, nosotras estamos muy contentas, sentimos que a pesar de los desconciertos que tuvimos al principio terminamos conformes con el trabajo, si bien partimos desde este artista, tambien dejamos nuestra huella plasmada como verdaderamente sentiamos.

Pre-entrega Transposición.

Marcel
Duchamp




(Link de la pre-entrega.vimeo)

http://www.vimeo.com/7110198

viernes, 4 de septiembre de 2009

Patafisica.


Movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX vinculado al surrealismo.
La Patafísica estudia las leyes que rigen las excepciones y explica el universo complementario o, menos ambiciosamente, describe el universo que podemos ver y que tal vez debemos ver en lugar del tradicional. Las leyes del universo tradicional que creímos descubrir, al ser también correlaciones de excepción, aunque más frecuentes, en todo caso de hechos accidentales, que se reducen a excepciones poco excepcionales, no tienen siquiera el atractivo de la singularidad.
La Patafísica es la ciencia de las soluciones imaginarias que simbólicamente confiere al lineamiento las propiedades de los objetos descritos en su virtualidad.
Patafísicos son aquellos que hacen conscientemente lo que los demás hacen de manera inconsciente". Ya te habrás imaginado que la Patafísica es la manifestación pura de la infancia, un retorno a la infancia, la valorización del espíritu creativo, imaginativo y lúdico de esa etapa por la que, teóricamente, todos pasamos: la infancia, y en algunos: la adolescencia.

jueves, 20 de agosto de 2009

Transposición--Grupo

Anahi Sinatra
Constanza Vallese
Martin Raggio
Noelia Volpe


Artista: Marcel Duchamp

jueves, 23 de julio de 2009

viernes, 10 de julio de 2009

MARCAS ----Pre - entrega.




Cuando el dolor ya es inválido,
cuando la memoria en nuestra principal enemiga,
cuando los recuerdos no vuelan por si solos...sino que se anclan en lo mas profundo,
y cuando intentamos no marearnos frente al abismo de vernos tal cual somos...
aparecen las huellas, aquellas que no se extinguen,
aquellas que perduran y lastiman a la vez,
aquellas que por instantes liberamos para protegernos...
o simplemente para convencernos de que esas marcas ya han sanado.

domingo, 28 de junio de 2009

Referencias de Autores de la literatura japonesa






Referencias de Autores de la literatura japonesa:

• Yasunari Kawabata: Escritor japonés, se destacó en el panorama literario del siglo XX por la delicadeza y el refinado lirismo de sus obras como, "Lo bello y lo triste" , " País de nieve" , “La Pandilla de Asakusa”, “El sonido de la Montaña”,"Sueno profundo" entre otros.

• Banana Yoshimoto: Novelista japonesa contemporánea. Su estilo, fresco y directo, y los temas que aborda, como el amor, la amistad, la muerte y la soledad, han hecho de cada obra de esta autora un caso literario. Algunas de sus obras: "La última amante de Hachiko",“La pequeña sombra”, “Presagio triste”.

• Murakami: Escritor y traductor japonés. Murakami ha publicado varios best-sellers y colecciones de cuentos. A publicado en castellano: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tokio blues, Norwegian Wood, Kafka en la orilla, Sputnik, mi amor, Al sur de la frontera, al oeste del sol, Sauce ciego mujer dormida y After dark. Anagrama ha traducido su obra La caza del carnero salvaje.

lunes, 22 de junio de 2009

MARCAS

Nueva Sinopsis.

Se abre la puerta del baño de una casa de manera abrupta, ella se encuentra totalmente sumergida en la bañera llena de agua, al abrirse la puerta su cabeza sale rapidamente debajo del agua haciendo una bocanada de aire, agitada queda inmovil por unos instantes ante el momento, recuerdos de su pasado invaden su mente, su ritmo cardiaco se acelera, nuevamente se encuentra a ella sumergida en agua calma, donde esta se la ve de color negro.

lunes, 15 de junio de 2009

Marcas.

http://www.youtube.com/watch?v=VdfBQTi_DAQ

domingo, 14 de junio de 2009

Espacios Urbanos.


La situacion de encontrarse frente a la mirada de otra persona, me parece que es la forma mas rica de poder interpretar lo que el otro quiere decir...la exposicion de Proa es una mas de estas situaciones valiosas para aprovechar, todavia estoy odiando al colectivero que no aceleraba mas esa caja de zapatos que me hizo llegar tarde a la muestra y no poder ver las primeras fotos de Andreas Gursky, (solo pude ver las de gran formato), de todas formas a mi me gustaron mucho las fotos de Thomas Ruff y Struth, la tecnica que manejaron para describir un lugar me parece re analizable no solo fotograficamente sino desde un monton de puntos de vistas.

Nose porque se me vienen a la mente las imagenes de Candida Hofer con sonido de orquesta, si bien no me parecieron las mejores...me quedaron re grabadas...y todavia encima imagino musica!!...

En conclusion muy interesante, me gusto...que sigan este tipo de expo!!


domingo, 31 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009


Arriba, abajo, de un lado al otro, barre, limpia,sirve, mira, al fin respira...arriba abajo, sirve, atiende, tira, junta y vuelve arrancar...¿es acaso un robot?...¿ es un ente en preparacion? o es un simple ejemplo del poder de ellos sobre vos.

jueves, 14 de mayo de 2009

Martin Parr.




La capacidad que tuvo este fotografo en convertir las "costumbres playeras" en imagenes que si nos ponemos a ver con atención guardan una especie de contraste entre las personas que se encuentran posando naturalmente y los elementos que los rodean hacen que la fotografia se convierta en un mundo de detalles interesantisimos...desde las uñas de las personas hasta el color de las toallas o sus trajes de baño.

Me llamo mucho la atención el manejo de las texturas que presenta cada una, los colores brillantes y fuertes, la caracterización que le dio a cada playa segun la gente, me encanto la foto de la mujer acostada con una remera azul y al lado un inflable de ballena dando ese toque de semejanza encuevierta entre la mujer y la ballena.

Yo creo que juega mucho con los dobles sentidos, los colores y las texturas aportan sensaciones...por momentos miraba las fotos y me imaginaba el ruido de mar tipico con el viento soplando todo el tiempo, en fin me gusto la exposición, destaco que fue inteligente a la hora de fotografiar explotando un monton de cosas, si bien son situaciones que vemos comunmente en la playa Martin Parr le puso esa cuota de creatividad para que su mirada fuera distinta.

sábado, 9 de mayo de 2009

"El otro".Segunda parte.











Sus rasgos...me inclinan hacia lo oriental.

viernes, 8 de mayo de 2009

"El otro". Primera Parte.





Mi retrato a desarrollar es de Sol, estudiante de diseño de imagen y sonido, vive en Banfield, es una presa trabajadora de un Mac donalds situado en Pompeya.
Mas superficialemente su información se adecua con el estilo de vestimenta que porta, ya que asiste a recitales de Cadena Perpetua, BBK, entre otros, antes y durante estas salidas es complice de diferentes placeres...entre ellos tomar bebidas alcoholicas, fumar, etc. En esos lugares se siente comoda ya que descarga una serie de energía capaz de satisfacer todos sus sentidos.
Su relación con la familia no es del todo genial...ella es hija unica, comparte su casa con su mamá y su papá, no tolera vivir allí...es una especie de angel que vive en una caldera, la cual se siente obligada a permanecer ahí hasta conseguir una nueva guarida.
Retomando su pasado, especificamente su infancia...no fue del todo feliz, tiene historias familiares que la marcaron, a pesar de que siempre la tuvieron resguardada en una caja de cristal, ella fue lo bastante inteligente para darse cuenta de las cosas que pasaban a su alrededor, eso marco una etapa de su vida...solitaria, sin amigos, sin travesuras, sin picardias...llegada la adolescencia necesitaba explotar todo lo que guardaba adentro, es por ello que la musica fue su cable a tierra y se mantiene hasta el día de hoy.
Mi primer acercamiento a ella consistió en mostrar esa niña debil que guarda adentro, la cual esconde cosas, sentimientos, que fueron brotados en su infancia y que es el día de hoy que siguen dando vueltas en su inconciente.

"El otro". Primera Parte.

sábado, 2 de mayo de 2009

Cecil Beaton


Cecil Beaton nacio en Londres en 1904 en el seno de una familia aristócrata inglesa. Creció bajo la fascinación de las revistas de sociedad y las fotos que allí encontraba. Cuentan algunas fuentes que Beaton, siendo sólo un niño, y estando sobre la cama de su madre, queda fascinado por una fotografía-postal de un actriz (Lily Elsie). La admiración por las fotografías de las actrices de la época se fue reforzando. Las comenzó a coleccionar.
En 1915 le regalan su primera cámara fotográfica una Kodak 3A de fuelle, que en su momento era la típica cámara para aprendices y aficionados. Fue guiado por Alice Collard quien le enseñó las técnicas del revelado y fijado.
n los años 20 era muy normal que las mujeres de la alta sociedad se dejaran fotografíar en los estudios e incluso pagasen por un retrato justo, elegante y “ensalzador”.

Este ambiente de glamour, de la élite y las estrellas del cine envolvieron a Beaton desde entonces y fomentaron un especial gusto por el retoque fotográfico y la sugestión de ambientes como fondos de los fantásticos retratos.

El característico toque de Beaton, su capacidad para sugerir mundos frágiles, sofisticados y sensuales, hicieron del artista un genio de la escenografía teatral, un fotógrafo de la moda más sugerente y un famoso retratista.



domingo, 26 de abril de 2009

Entrega Final: "Huellas Frias"
















Cuando las acciones son claras, cuando la respiracion es cada vez mas intensa, cuando un factor altera su curso y nos convertimos en barcos llenos de vapor para llegar a nuestro destino, es allí donde las huellas dejan su marca, su identificación con solo una mirada, se deterioran con el tiempo, se entristecen por no vivir, pero siempre estan selladas hasta el borde de extinguir.

martes, 21 de abril de 2009

Dos miradas diferentes.

Primera mirada: "Ritualista", Usar las luces, la disposición del ambiente (mesas - espejos), darle un punto de vista que tenga que ver con una serie de preparación de acciones y necesidades que un actor hace previamente en ese lugar que concluyen a un proposito.









Segunda mirada: Para describir mi lugar mantuve la idea del punto de vista de una rata, en este caso elegi a una especie de roedor que habita mayormente en lugares asentados por humanos, preferentemente con techo, posee una gran habilidad para trepar, es capaz de adaptarse a cualquier medio, aunque predomina en los ambientes cálidos. Con respecto al lugar elegido, Camarín, me imagino que seria una inquilina que examina el lugar, sus comodides, el confort, y los objetos que luego seran banquete de esta comensal que perdurará allí hasta ser atrapada.